Estas son palabras de la hermana Palmenia Mamani Carlo nacida en el pueblo de Nama en la comuna de Camiña, actualmente se encuentra realizando trabajo como operador turístico local dando a conocer todo lo relacionado a su pueblo y su cultura, destacando sus costumbres, su gastronomía, su forma de vida, todo a través del turismo; mostrando el diario vivir a turistas nacionales e internacionales.
Describe su territorio como un lugar tranquilo donde unos se puede relajar y desconectar del resto del mundo, donde se puede disfrutar de lugares inmensamente bellísimos,….. relata Palmenia con emoción y orgullo, continúa diciendo, tiene sus encantos y muchos atractivos geográficos, rodeados de cultura milenaria de nuestros pueblos originarios, que afortunadamente gracias a su emprendimiento se puede mostrar toda la belleza del territorio con el respeto que se merece.
Al ver el desapego de los jóvenes con su pueblo, Palmenia se proyecta a que su cultura no puede desaparecer; que tiene que hacer algo para mantenerla vigente; además de ver que los adultos de su comunidad han tratado de realizar avances en el desarrollo turísticos finalmente sin concretar nada, pasaban los años y no se veían avances. “Entonces mi motivación fue introducirme y realizar este trabajo para que con mis ganas de aprender, mis ganas de mantener la cultura viva y mostrar mi pueblo Aymara al mundo, fue lo que me hizo tomar la decisión”. Relata Palmenia y continua “No se hablaba mucho del pueblo Aymara o se hablaba pero no era tan deseoso saber de nuestro pueblo. Nos miraban como pueblo indígena pero nunca interiorizarse y saber de nuestra cultura”.
NOSOTROS ESTAMOS VIVOS TODAVÍA. EXISTIMOS Y OJALÁ TODO EL MUNDO SEPA QUE SOMOS UN PUEBLO EN RESISTENCIA.
Que mensaje le entregarías a los hermanos Aymaras de otras comunidades
A los hermanos les digo que dejemos las diferencias de lado y nos unamos por el bien de nuestro pueblo. Mientras más desunidos estemos, con mayor razón el estado o los gobiernos querrán hacer disponer de nuestro territorio, hasta despojarnos como lo están haciendo con nuestros hermanos Mapuches. Las leyes que ellos crean, a nosotros nos desvalorizan como Pueblo Originario, dejando de respetar el convenio 169 que nos protege, debemos luchar por nuestra auto determinación. Debemos unirnos como lo han hecho otros países donde sus derechos se han respetado. con eso los pueblos han logrado sus objetivos.
Sus palabras generan pasión y convicción lo que hace aun mas atractivo el conocer de su territorio y de su cultura; nos invita a vivir esta experiencia única junto al pueblo Aymara, un pueblo milenario, con mucho conocimiento ancestral, que ha subsistido gracias a la resistencia de su gente.
Vengan a vivir por unos días, a desconectarse, a vivir otra vida o como yo digo siempre: “Ir a otro mundo” en la cual muchas veces nos olvidamos de nuestros propios territorios.
A TODOS LOS QUE VENGAN DESDE LEJOS, VAN A SER BIEN RECIBIDOS Y ATENDIDOS.