M
"

Contenido

Gastronomía

Cultura

Turismo

Editorial

Edición Anterior

Un recuerdo Lafquenche

por | Gastronomía

Juan Carlos Quiñeman, cocinero Mapuche

Un recuerdo que guardo de mi infancia antes de pensar en ser cocinero.

Por el año 90 fue la última vez que recibimos a los Lafquenches en nuestro lof en la comunidad de Guiñimo, región de la Araucanía.

Los peñi llegaban finalizando el verano y a comienzo del otoño con sus carretas tiradas por bueyes, llenos de cochayuyo, luche y pescados deshidratados y ahumados (Principalmente Sierra) los que se intercambiaban por trigo (Trafkintu/Intercambio) medido en un cajón llamado almud.

Mi Ñuke (madre) Margarita tomaba algunas verduras de su huerta y nos preparaba un guiso de cochayuyo (coyofe) con papas cocidas, una ensalada con cebolla, mucho cilantro y vinagre de manzana que ella misma preparaba. Como el pescado era salado, lo dejaba en agua y luego lo cocinaba en un sartén con cebolla, ajo y chascú sobre su cocina a leña que aún utiliza. Nosotros como éramos niños nos gustaba tomar el cochayuyo y asarlo a fuego directo, ya que su crocancia y sabor era inigualable.

En esos años jamás me imaginé que sería cocinero (alimentador) y menos que nos alimentábamos con estos súper alimentos,

Kume Mogen, pukayal