M
"

Contenido

Gastronomía

Cultura

Turismo

Editorial

Edición Anterior

Ruth Vilca Vargas «El valor de mis tradiciones»

por | Gastronomía

Nacida y criada en Jaiña, las piedras fueron su cama y su abrigo las pieles de cordero, esas las que la acunaron y marcaron su identidad.

 

Actualmente dueña del restorán “La Ruta del Gigante»,  donde pone en valor las preparaciones tradicionales y algunas innovaciones utilizando los productos locales; dar a conocer su cultura es un desafío que se ha impuesto como su bandera  de lucha, siendo tanto así que renuncio a su carrera profesional como educadora de párvulos a principio del 2005; marcada por su niñez, comenzó pensado en un proyecto con fuertes raíces en su tradición gastronómica, para luego ir incursionado en nuevos sabores y nuevas preparaciones con base tradicional y con productos de Jaiña y de los pueblos cercanos, pero aplicando su creatividad, conocimientos que traspasa a sus hijos y a su gente.

Cómo definirías el valor del rescate o el valorizar tu cultura…

Mis abuelos y sobre todo mis padres me enseñaron el valor a mis tradiciones y mi cultura conocimientos transmitidos por los ancestros quien nos indicaron que las enseñanzas hay que dejarlas ya que no pueden partir con nosotros.

podríamos decir que nace en tu núcleo este cariño por la cocina…

Mi mama, mi abuela y unas tías, fueron las que me inculcaron el valor y la importancia de la cocina; la cocina con tradición; también las enseñanzas de mi padre transmitiéndome los valores aymaras, conocedor de los principios de nuestra cosmovisión; si bien es cierto, mi papa venia de un proceso de chilenización y del catolicismo, pero nosotros hemos tenido la libertad de practicar nuestras propias creencias y tradiciones, manteniendo presente las consecuencias del proceso de chilenización.

Cómo describes a tu localidad…

Jaiña, es un lugar similar a una laguna seca, a los lugareños se le llama pampanos, es un pueblo muy plano, como pampa a orillas del cerro, muy similar a pueblos cercanos, como Sipisa, Chiapa y Sotoca, entonces de ahí le llamaban pámpano.

De las festividades que se celebran, ¿qué es lo que se mantiene actualmente?

Dependiendo del carnaval, 50 días después de semana santa, a fines de mayo o principio de junio, se celebra la fiesta patronal del Espíritu Santo, que es nuestro patrono; pero la patrona de Jaiña, originalmente era Santa Rosa de Lima, por esa razón la iglesia llevaba su nombre; recuerdo también que las celebraciones duraban una semana y se traían varios santos; entre ellos San Jose y San Antonio, pero la mayor importancia era el Espíritu Santo, estos recuerdos son de caso 50 años atrás.

¿Qué preparaciones se realizaban en estas fiestas?

Los platos que se preparaban para estas celebraciones fueron siempre la kalapurka, gran plato de fiesta, sobre todo en la mañana, la watia, picante de conejo mote y habas, estofado de cordero o asado también.

De los productos de su tierra, ¿cuáles son los más tradicionales?

Entre los principales productos, puedo mencionar ajo, orégano, tumbo, locoto, los granos, Aguaymanto (phisalis), zapallos, flor de zapallo, Las hojas de habas, Alcayota y en su ganadería, llamo, cordero.

Que es lo que mas le gusta de su trabajo

Poner en valor los recuerdo de cuando era niña, cuando esperaba la cocina con mis tías, cuando debíamos ir a recolectar productos para las preparaciones, las conversaciones familiares donde se aprovecha de cocina; cuando el horno se prendía y mi mama del mismo fuego preparaba y tomábamos zuisco, recuerdo, pollo con habas, una delicia que preparamos entre todos.

Qué Mensaje le transmitiría a la juventud y a la comunidad.

Que apoyen a poner en valor lo nuestro, no solamente en la cocina, que vuelvan a reencontrarse con sus pueblos, con la música, con sus tradiciones; de esa manera podemos recupera parte de nuestra cultura que ha estado abandonada, amenazando la permanencia de los pueblos originarios.  Recuerdo a mi abuela que le cantaba a todo, al agua, a los animales, a las plantas, etc. Me enorgullece cuando veo a jóvenes que van retomado con responsabilidad las tradiciones.

Ruth Vilca Vargas
ruthvilca.v@ gmail.com
Donato Saneli N 9
Restaurante RUTA DEl GIGANTE
Huara
Región de Tarapacá